Cuando la educación superior habla tu idioma

PALABRAS || ASIA ALVAREZ

AUDIO || AMY BRENNEMAN

FOTOS || WHITNEY CALVIN

Traducción || AMY GARAY-AZUCENA

Antes de que Sarahi Ortiz era una estudiante de segundo año en la Universidad de Oregon, ella era una estudiante de la preparatoria en Los Ángeles que recorría la Universidad de Oregon durante las vacaciones de primavera. Inmediatamente sintió que había cometido un error al decidir asistir a UO el próximo otoño.

“Aqui la gente no se parece a mí,” le dijo a su madre mientras recorría la universidad. Ella lo recuerda como “una transición interesante porque me sentí como fuera de lugar. Nunca en mi vida me había sentido diferente de los demás.”

Ortiz es una de las estudiantes inscritas en el programa de Lenguaje de Herencia Español, una serie de cursos de español ofrecidos en UO a través del Departamento de Lenguas Románicas. Según la página web del programa, fue “diseñado específicamente para estudiantes del idioma español, estudiantes que tienen una conexión personal, familiar o comunitaria al español.”

Es posible que el enfoque del programa en la comunidad y el acceso a los recursos pueda ayudar en la retención, es decir, que los estudiantes elijan continuar hasta la graduación. Esto podría aumentar las tasas de graduación para los estudiantes Latinx, un grupo demográfico cuya tasa de graduación es menor, aunque esa relación no se ha estudiado.

Varios estudiantes dicen que aprecian el programa, no solo por su plan de estudio sino también porque les proporciona compañeros que se ven y hablan como ellos. Desde la creación del programa en 2012, se han agregado secciones adicionales de los cursos debido a una mayor demanda.

Carina Garcia, estudiante de Herencia, dijo que el programa fue “el primer lugar en el que tuve la oportunidad de conocer personas que tenían antecedentes similares a mí, personas que crecieron con español en sus hogares o en sus comunidades ... Hice mis primeros amigos de la universidad de UO en esa clase.”

El objetivo inicial del programa, dijo la instructora principal Heather Quarles, era para crear un “programa que se centrará en cuestiones de ideologías lingüísticas para crear un marco académico.” La facultad quería crear un lugar seguro donde las conversaciones sobre el lenguaje y la cultura pudieran tenerlo en un contexto académico.

Kelli Yerian, instructora e investigadora del Departamento de Lingüística, nota que los estudiantes “podrían haber tenido muchos mensajes contradictorios sobre lo que significa su identidad o su lenguaje.” Por lo tanto, explorar eso en formas que son importantes para los alumnos de la clase para que tengan control sobre eso, creo, sería importante.”

La facultad del programa quería crear una “pedagogía anti-racista” porque “cuando se habla de lenguaje, el racismo y el clasismo entran en juego,” dijo Quarles.

Para la estudiante de herencia Caitlin Saavedra, el programa ofrece “un ambiente de aprendizaje seguro porque en muchas clases de español hay muchas personas blancas en las aulas y muchas veces es difícil hablar por mismo.”

Ella experimentó esto en la clase de secuencia española de 100- niveles específicamente: “Me sentí como que esas personas ocupan mucho espacio en las clases y entiendo que están intentando comprender el material ... pero al mismo tiempo es difícil cuando la gente intenta hablar de experiencias que no son las suyas.”

Para los estudiantes de herencia, el idioma y la cultura están “intrínsecamente vinculados entre sí,” dijo Angel Dorantes, Coordinador de Asesoramiento y Retención en el departamento de Estudios de Educación. La facultad que encabezó el programa vio la necesidad de una comunidad y un terreno común para estudiantes como Saavedra y creó cursos de español para hispanohablantes.

Otra meta fue la construcción de la comunidad. “Fue muy obvio para que nuestros [cursos] de segunda lengua no crearon ese espacio,” dijo Quarles. Esto se debe a que los cursos de segundo idioma en español están diseñados para estudiantes que aprenden un segundo idioma, no para estudiantes de herencia que ingresan al aula con conocimiento y experiencia del idioma y la cultura.

En el programa, el estilo de enseñanza fomenta el conocimiento previo y la identidad cultural. “Si se está comunicando de manera efectiva, se comunica de manera efectiva,” dijo Quarles. Andrea Vanessa Castillo, una estudiante de Herencia, aprecia que el programa la alivie de las tensiones que ha tenido al crecer cuando iba a clases de español.

Yerian dice que para que el plan de estudios de las clases de idiomas sea exitoso, “tiene que ser claro para los estudiantes lo que están obteniendo y por qué lo están haciendo.” Yerian nota que el currículo es exitoso cuando “hay lugar en el desarrollo de ese currículo” para que los alumnos estén a cargo.” El plan de estudios del programa de español como lengua de herencia refleja esta opinión.

Castillo dijo, “la mejor parte del programa es la manera que brinda la oportunidad ... de estar en un ambiente educativo con la comprensión de que estamos a cargo de nuestro idioma y que no vamos a tener que decirnos ‘oh, esa no es en realidad cómo dices esta frase o esta palabra en español’ cuando así es como crecimos hablando.”

Según el Registrador de la Universidad de Oregon, el 25 por ciento de los estudiantes matriculados en la universidad se identifican como un grupo minoritario. La UO hace campaña por la diversidad, inscribiendo a más estudiantes de color ahora más que nunca. El grupo minoritario más grande en la universidad se identifica como Hispano/ Latinx, con 2,541 estudiantes. Pero aún así, los recortes presupuestarios para el Departamento de Lenguas Románicas se hicieron la primavera pasada. Es posible que estos recortes afectan directamente al Programa de Lenguaje de Herencia Español, agrandando el tamaño de las clases, lo que en última instancia impide su crecimiento y capacidad de atender bien a los estudiantes dada la estructura pequeña y comunidad de estas clases.

Detrás de todo esto está el hecho de que las tasas de graduación para los estudiantes Latinx son todavía bajas. Para la cohorte 2015 de UO de estudiantes clasificados como Hispanos/Latinx, solo el 45 por ciento se graduó en cuatro años. Ese porcentaje es 60 por ciento para los estudiantes que se gradúan dentro de los cinco años. Y ese número salta nuevamente, al 66 por ciento, al final de su sexto año.

Si se necesitan cuatro años o seis años para graduarse, este grupo demográfico ve menos graduados que los estudiantes blancos en un 10 por ciento, según la página de la Oficina de la Registradora de Derecho de los Estudiantes de la Universidad de Oregon.

Para estar seguro, este problema no es exclusivo de UO. Según el Pew Research Institute, “entre los Hispanos de entre 25 y 29 años, solo el 15 por ciento de los Hispanos tienen un título universitario o superior.” Esto se debe en parte al hecho de que “los Hispanos tienen menos probabilidades que otros grupos de inscribirse en una universidad de cuatro años, asistir a una universidad académicamente selectiva y matricularse a tiempo completo,” afirma el Pew Research Institute.

Pero otros factores afectan ya sea si alguien en este grupo demográfico obtiene un título. Los lazos familiares y sociales de los Hispanos/Latinx con el hogar son particularmente fuertes, dijo American Enterprise Institute, un grupo de expertos en políticas públicas. A su vez, estos estudiantes tienen más probabilidades de tener obligaciones familiares o tienen que trabajar para pagar la universidad.

El programa no rastrea los datos de retención para sus cohortes, por lo que no está claro si la iniciativa está ayudando a la retención. Los datos de retención de cohortes, dijo Quarles, “serían información realmente útil.” Al comienzo del programa, la retención de los estudiantes Latinx no era un objetivo principal del programa. Desde entonces, ha quedado más claro que una responsabilidad del programa es ayudar a la retención de estos estudiantes porque el Departamento de Lenguas Románicas es parte de la universidad y dado que “la UO está haciendo esfuerzos para reclutar, es necesario que haya clases relevante para la comunidad.”

El plan de estudios del programa refleja la importancia de conectar a los estudiantes con los servicios que necesitan, no sólo para permanecer en la escuela, sino también para disfrutarla. El programa incorpora visitas al servicio estudiantil como el Centro de Carreras, Colecciones Especiales de la Biblioteca Knight, el Centro de Excelencia Académica Multicultural y el Museo de Arte Jordan Schnitzer en el plan de estudios.

Una de las claves de la retención, dice Dorantes, es “la representación de la facultad de color” y facultad que atiende las necesidades de los estudiantes. Para Garcia, obtener ayuda para encontrar un trabajo era “necesario para continuar mi educación en ese momento,” dijo. “No esperaba que las personas fueran tan serviciales.” Pero su consejero la ayudó a adaptarse a la vida en la universidad y encontrar trabajo para poder continuar su educación.

Dorantes dijo que el trabajo de la facultad necesita ser validado por la institución cuando se acerca a los estudiantes y la comunidad. Dijo que estos miembros de la facultad a menudo se encuentran en la situación de tener que elegir entre una reunión con los estudiantes, un claro esfuerzo de retención o trabajando en su publicación porque “al final del día, van a ser evaluados en su registro de publicación.”

El programa no es perfecto y el estudiante de herencia Nico Marquez cree que estrategias de promocion más fuertes lo beneficiarían. “Es un gran programa y no me gustaría que nadie se lo pierda,” dijo Marquez.

Ortiz piensa altamente en el programa. Le ayudó a aceptar su identidad cultural en la UO, sin sentirse como si fuese la persona fuera de sitio. Ella dijo: “No puedo compararlo con nada ni con ninguna otra clase solo porque me siento tan cómoda hablando con mis profesores sobre cualquier problema que tenga en clase, sobre la vida, cualquier cosa. El sentido de comunidad es el más fuerte en mis clases de herencia español.”

There were so many people like me that wanted to make the same differences in the world as me.

Sarahi Ortiz

Once I got into the Spanish Heritage Program, that’s when I started meeting more people I could relate to.

CAITLIN SAAVEDRA

Hear Caitlin’s story.

Hear Andrea’s story

Aprendizaje de herencia

Design || HAILEY PRATT

There’s a different understanding in the value of that part of our culture, the effortless Spanish that we speak.

ANDREA VANESSA CASTILLO

READ IN ENGLISH